viernes, 22 de mayo de 2015

Elementos que conforman el Escritorio o Interfaz Gráfica en Canaima.

Panel: permite lanzar aplicaciones y presentar el estado de funcionamiento del sistema.
Escritorio: en él se abren las aplicaciones permitiendo su utilización.


Panel superior: En el panel superior encontramos una serie de menús:Aplicaciones, Lugares y Sistema. hay algunos Lanzadores de aplicaciones, y en la parte derecha, algunas miniaplicaciones, como una que muestra la fecha y hora y otra para controlar el volumen del sistema. En este panel también se muestra determinada información del sistema, como por ejemplo el aviso de si existen actualizaciones de software disponibles para descargar.

Panel inferior: también hay algunas Miniaplicaciones, como Mostrar Escritorio (a la izquierda) o la Papelera (a la derecha). Junto a ésta última podemos ver una miniaplicación importante, la de Áreas de trabajo. En el centro hay un espacio llamado Lista de ventanas, donde se muestra qué ventanas de aplicación hay abiertas aunque estén minimizadas.

Los Paneles son altamente configurables. Permiten personalizar su aspecto y apariencia fácilmente, de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, añadir y quitar objetos para que se adapten a las necesidades y preferencias del usuario. Puede haber múltiples paneles, cada uno con su propia apariencia, propiedades, y contenidos. Esta flexibilidad permite crear un entorno de escritorio personalizado.

Distintas formas de comunicacion del usuario en canaima

Existen varias formas para la comunicación del usuario, pero la mas utilizada y de gran valor son:

  • Interfaz: Mediante la interfaz de el sistema operativo seria el principal medio de comunicación usuario computador.
  • Consolas: El segundo no menos usado es por medio de la consola del sistema operativo esta opera por comandos y muchas personas lo utilizan.
  • Web: Es el término más usado para referirse al World Wide Web que es la Red Mundial de páginas o Documentos de texto entrelazados. Un documento entrelazado no es más que un documento que contiene enlaces a otros documentos o páginas de texto.
  • World Wide Web (www): Es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.

Proceso de ingreso al Sistema Operativo Canaima

       El Computador necesita saber quien es usted y necesita estar seguro de que nadie esta usurpando su identidad. para ello se debe hacer lo siguiente:


  1. Al encender el computador, Canaima le pedirá un "Nombre de Usuario"  que es la palabra que lo identifica únicamente a usted.
  2. Escriba el "Nombre de Usuario" y presione la tecla "Enter" o "Intro".
  3. Para estar seguro de que es usted quien dice ser, Canaima le pedirá una palabra que solo usted conozca "La Contraseña" , igualmente escribala y presione la tecla  "Enter" o "Intro" .
      En la Computadora,  podrá cambiar  su Contraseña usted mismo y colocar una que mas nadie conozca.


Sistema Operativo Canaima.



Canaima es una metadistribución GNU/Linux Venezolana basada en Debian; surge inicialmente como una solución para cubrir las necesidades ofimáticas de los usuarios finales de la Administración Pública Nacional (APN) y para dar cumplimiento al decreto presidencial Nro. 3.390, sobre el uso de Tecnologías Libres en la APN; diseñado por un grupo de informáticos criollos y que sirve tanto para computadoras de escritorio como portátiles.


CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO CANAIMA

  • Totalmente desarrollada en Software Libre.
  • No está limitada al uso en la APN, sino que puede ser usado por cualquier persona.
  • Se encuentra equipado con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.
  • Permite la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.
  • Es estable y segura, basada en la versión estable de Debian GNU/Linux, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.
  • Realizada en Venezuela por talento nacional.

¿Por qué una Metadistribución nacional?

  • Facilitar el proceso de adopción de tecnologías libres en el Estado
  • Fortalecer una estructura de desarrollo y soporte nacional
  • Ciclo de desarrollo propio
  • Promover el desarrollo endógeno entre los requerimientos técnicos y funcionales más relevantes planteados para la metadistribución CANAIMA se encuentran:

  1. Utilización de actualizaciones funcionales del software disponibles en Debian 5.0.
  2. Desarrollo y normalización de un estilo visual consistente en todo el sistema.
  3. Inclusión de nuevas aplicaciones, programas y paquetes de software.
  4. Traducción de algunos elementos de software al idioma castellano.
  5. Preconfiguración de algunos elementos de software para facilitar el uso.
  6. Preconfiguración de la instalación del sistema para reducir el tiempo de entrega.
  7. Incremento de soporte a nuevos controladores de hardware.
  • Utilización de repositorios diseñados específicamente para el sistema.
                      imagesCAIT9EDR11.jpg

PROCESO ADECUADO PARA ENCENDER UN COMPUTADOR.

Para encender la computadora lo primero que debemos hacer es:

1) Encender el regulador de voltaje o batería (hundiendo el botón, hasta que haga un ruido y la luz se ponga de color amarilla)
              

2) Hundir en el case o carcasa el botón de encendido, por lo general es el más grande, cuando se enciende la luz se pone de color amarilla.

En el botón si esta amarillo esta encendido de lo contrario no, Y si está de color rojo es que está realizando algún proceso. 


3) Encender el monitor o pantalla, hundiendo el botón hasta que la luz se ponga de color amarilla.


                                                              

viernes, 15 de mayo de 2015

Software Libre

Es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.

              El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:
  1. Ejecutarlo con cualquier propósito
  2. Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades
  3. Distribuir copias
  4. Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico
Con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de permitir el acceso al código fuente (imprescindible para ejercer las libertades 1 y 3).




   
 
      Resultado de imagen para que es el software libre

Tipos de Software

Es su parte lógica e intangible y actúa como nexo entre el usuario y el hardware (partes duras), es decir, la parte tangible de la computadora.

A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:

Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.

Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros. 

Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etc.
Resultado de imagen para tipos de software