- Mayor problema Detectado. R= Analfabetismo Tecnológico referente al Proyecto Canaima Educativo.
- Causas del Problema. R= El Docente no tiene el conocimiento adecuado referente al Proyecto Canaima Educativo
- Según el Grupo ¿a que se debe el problema existente? R=Falta de conocimiento en la institución y el debido adiestramiento al personal docente.
- ¿Cuales efectos causa en 6to grado Sección "A"? R= Desconocimiento por parte del alumnado.
- ¿Cuales son las Consecuencias de la problemática antes señalada? R= El uso incorrecto de las portátiles, alteración en el Sistema Operativo, Portátiles en mal estado...
viernes, 17 de abril de 2015
TRABAJO PRACTICO GRUPAL
Beneficiarios.
- Alumnos y Alumnas del 6to grado Sección "A" de la U.E.B " Samuel Robinson"
- Docente de aula: Katiuska Urbano
Ubicación Geográfica de la Institución
- Dirección: Urbanización Las Casitas, frente a la calle principal, izquierda calle 5, derecha calle 4
- Punto de Referencia: Makro
- Parroquia: Marhuanta
- Localidad: Ciudad Bolívar
- Municipio: Heres
- Estado: Bolivar
Reseña Histórica de la Institución
RESEÑA HISTORICA “U.E.B SAMUEL ROBINSON”
La Unidad Educativa Bolivariana “Samuel Robinson”, se encuentra ubicada en la calle Principal de la Urbanización Marhuanta, Parroquia Marhuanta, Municipio Heres, Ciudad Bolívar- Estado Bolívar.
Esta Prestigiosa Institución fue inaugurada el 21 de Junio del año 2005 por parte del entonces Ministro de Educación, Prof. Aristóbulo Isturiz y el gobernador del Estado Bolívar Francisco Rangel Gómez, fue construida con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo ejecutado a través de la UCER- Bolívar. Su creación surgió por la necesidad de atender una matrícula escolar numerosa, producto del urbanismo del cual había sido objeto el sector y no podía ser asistida por la Escuela Unitaria Casanova Sur, con la que contaba la comunidad, cuya capacidad era para 60 alumnos. Por consiguiente, alrededor de 400 niños y niñas se encontraban recibiendo atención pedagógica en espacios alternativos, tales como: Garajes, iglesias, porches de casas entre otros. Dada esta situación, la comunidad se organizo y logro la construcción de la escuela inscrita en el Proyecto de Escuelas Bolivarianas impulsado por el gobierno nacional Bolivariano desde 1999. Esta infraestructura consta de los siguientes espacios:
.- 16 Aulas de clases
.- 02 Aulas Taller
.- Una Sala de Computación
.- Una Biblioteca Escolar
.- Un salón de usos Múltiples
.- Una cocina
.-10 Salas de Baño
.- Un Área Administrativa
.- Una Cancha de Usos Múltiples
.- Un Patio Cívico.
Esta institución fue construida para asistir una matrícula de 580 niños y niñas, desde preescolar hasta sexto grado, para el momento de su Inauguración el personal estaba conformado por 16 docentes de aula, 01 docente especialista, 01 secretaria, 04 auxiliares de preescolar, 16 obreros y una asociación civil de padres y representantes, todo este personal bajo la responsabilidad de la Profesora. Lucia Maigualida Castro.
Durante el año Escolar 2006-2007, fue inaugurada la Unidad Psicoeducativa Samuel Robinson, bajo la responsabilidad de la Magister Aurora Bonalde como Subdirectora ( e), con la finalidad de atender a los niños con dificultad de aprendizaje y diversidad funcional de la institución así como también a los de las escuelas de la parroquia y otras comunidades.
En el año escolar 2009-2010 se recibió la visita de la viceministra de Educación Iris Sánchez y selecciono el salón de usos múltiples para que funcionara el centro de Desarrollo de Contenidos Digitalizados Canaima, bajo la Coordinación del Profesor Magister Ricardo Solórzano.
Durante el año escolar 2011-2012 el Centro de Desarrollo de Contenidos Digitalizados Canaima fue reorientado al Municipio Caroní.
En la actualidad cuenta con una matrícula de 541 niños y niñas desde preescolar hasta sexto grado de educación primaria, el personal está conformado por; 19 docentes de aula, 05 docentes especialistas, 01 secretaria, 01 secretario, 04 auxiliares de preescolar, 01 auxiliar de biblioteca, 19 obreros, 06 vigilantes y un consejo Educativo, Todo este personal bajo la Responsabilidad de la Profa. Walkira Gil como Directora (e), Profa. Isabel Villasana como Sub-directora (e) y el Prof. José Lira como Coordinador Pedagógico y Milagro González como coordinadora del PAE. En cuanto a la infraestructura está conformada de la siguiente manera:
.- 19 Aulas de clases
.-Un Centro Bolivariano de Informática y Telemática
.- Un consultorio Odontológico de Barrio Adentro
.- Una Biblioteca Escolar
.- Una cocina
.- 10 Salas de Baño
.- Un Área Administrativa
.- Una Cancha de Usos Múltiples
.- Un Patio Cívico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)